Obra del año 2020 | Restaurante El Gordo y el Flaco-

Restaurante El Gordo y el Flaco / OBRA DEL AÑO 2020 / Por Vimarvi estudio de arquitectura
Los dueños de este restaurante; Salva y Pablo, confiaron en nuestro estudio de arquitectura en Valencia, para el nuevo proyecto de reubicación de su restaurante, donde han escogido una antigua vivienda sin prácticamente valor arquitectónico y ubicado en una zona con un edificio de baja altura.
La nueva ubicación, nos va a permitir que el nuevo restaurante este en un edificio solo para el uso del restaurante, con todas las ventajas que ello supone y que no tenía el antiguo local. Con este nuevo proyecto, se realiza la demolición del edificio antiguo para la construcción del nuevo local, consiguiendo con esto mejorar notablemente el anterior.
Es muy importante cuando hay una renovación o cambio de negocio, sacar las mejores opciones de lo existente, por lo que en este caso el punto de partida era resolver los problemas que pudiesen tener en la antigua ubicación, manteniendo siempre las características principales de funcionamiento del restaurante, por lo que pensamos que en el nuevo proyecto podríamos cambiar algunos aspectos, como el concepto de entrada al restaurante, que dispone de una patio y a su vez crear una entrada secundaria, para resolver los problemas de comunicación público – privado, que querían Salva y Pablo.

La idea, fue convertir el patio de entrada en uno de los principales ejes del proyecto, primero porque es un filtro excelente entre el restaurante y la calle, ya que nos ofrece la posibilidad de abrir grandes huecos que nos facilitaran una iluminación natural y más sensación de amplitud del espacio, y por otro lado nos genera un espacio exterior muy agradable.
La fachada se realiza con tres materiales; paneles de viroc negro, simulando un cuerpo de hormigón, que alberga la cocina y los baños, con una línea de microcemento, que une toda la fachada y una celosía perforada que va a crear un filtro interior-exterior en el patio. El panel de viroc, se convierte en vidrio en el salón principal, en el interior se crean espacios con distintas configuraciones y el salón principal mantiene una estética sobria y elegante como la fachada, definiendo con todos estos elementos la personalidad del restaurante.

En espacios aparte, se ubican dos salones privados, uno cerrado al salón principal y otro con posibilidad de abrirse al mismo, mediante un tabique corredero de madera. Otro punto muy importante ha sido el tema acústico, para lo que se han dispuesto falsos techos, con junta abierta, que posibilitan la instalación de un material absorbente acústico, sobre los mismos.
Otro espacio que hemos querido diferenciar, ha sido la bodega, la cual comunicada visualmente con el salón privado, mediante un gran cristal y con acceso desde su zona exterior. Lo que se pretende con esto es que el cliente pueda acceder a la bodega y escoger su vino preferido. El almacenamiento de las botellas está concebido como un guiño al oficio de la construcción y se ha realizado a medida a modo de ferralla, con vigas de hormigón armado, albergando en su interior mediante la modulación de la malla, un mayor número de botellas.
Todos los materiales utilizados en este proyecto han sido pensados para conseguir la idea inicial de nuestros clientes, sobriedad y elegancia, para crear un espacio acogedor, donde se genere una atmósfera distendida, cómoda y agradable.